
BARI, Italia (AP) — El papa Francisco desafió a los líderes de las democracias más ricas del mundo el viernes a mantener la dignidad humana en primer lugar en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, advirtiendo que una tecnología tan poderosa corre el riesgo de convertir las relaciones humanas en simples algoritmos.
Francisco ejerció su autoridad moral sobre el Grupo de los Siete, invitado por el anfitrión Italia a dirigirse a una sesión especial en su cumbre anual sobre los peligros y promesas de la inteligencia artificial. Al hacerlo, se convirtió en el primer papa en asistir al G7, ofreciendo una perspectiva ética sobre un tema que cada vez está más en la agenda de cumbres internacionales, políticas gubernamentales y consejos corporativos por igual.
Francisco dijo que los políticos deben liderar para asegurarse de que la inteligencia artificial siga centrada en el ser humano, para que las decisiones sobre cuándo usar armas o incluso herramientas menos letales siempre sean tomadas por humanos y no por máquinas.
“Condenaríamos a la humanidad a un futuro sin esperanza si les quitáramos a las personas la capacidad de tomar decisiones sobre sí mismas y sus vidas, condenándolas a depender de las elecciones de las máquinas,” dijo. “Necesitamos asegurar y salvaguardar un espacio para un control humano adecuado sobre las elecciones realizadas por programas de inteligencia artificial: la propia dignidad humana depende de ello.”
Francisco se une a un coro de países y organismos globales que están presionando por mejores regulaciones sobre la inteligencia artificial tras el auge de la inteligencia artificial generativa impulsado por el chatbot ChatGPT de OpenAI.
El papa argentino utilizó su mensaje anual de paz de este año para pedir un tratado internacional para garantizar que la inteligencia artificial se desarrolle y utilice éticamente. Él argumenta que una tecnología que carece de valores humanos como la compasión, la misericordia, la moralidad y el perdón es demasiado peligrosa para desarrollarla sin control.
En su mensaje de paz, Francisco hizo eco de esas preocupaciones y planteó otras. Dijo que la inteligencia artificial debe mantener en primer plano preocupaciones sobre garantizar derechos humanos fundamentales, promover la paz y proteger contra la desinformación, discriminación y distorsión.
En el frente de la regulación, Francisco en cierto modo estará predicando a los conversos ya que los miembros del G7 han estado a la vanguardia del debate sobre la supervisión de la inteligencia artificial.
Japón, que ostentó la presidencia rotativa del G7 el año pasado, lanzó su Proceso de AI de Hiroshima para elaborar principios rectores internacionales y un código de conducta para los desarrolladores de inteligencia artificial. Además de esos esfuerzos, el primer ministro Fumio Kishida reveló el mes pasado un marco para la regulación global de la inteligencia artificial generativa, que son sistemas que pueden generar rápidamente nuevo texto, imágenes, video, audio en respuesta a comandos y solicitudes.
La Unión Europea fue una de las pioneras con su amplia Ley de AI que entrará en vigor en los próximos dos años y podría servir como un modelo global. La ley se dirige a cualquier producto o servicio de inteligencia artificial ofrecido en los 27 países del bloque, con restricciones basadas en el nivel de riesgo que representan.
En Estados Unidos, el presidente Joe Biden emitió una orden ejecutiva sobre salvaguardias de AI y pidió legislación para fortalecerla, mientras que algunos estados como California y Colorado han estado tratando de aprobar sus propios proyectos de ley de inteligencia artificial, con resultados mixtos.
Los vigilantes antimonopolio en ambos lados del Atlántico han estado examinando a las grandes empresas de AI como Microsoft, Amazon y OpenAI para determinar si sus posiciones dominantes sofocan la competencia.
Gran Bretaña inició un diálogo global sobre cómo contener los peligros más extremos de la inteligencia artificial con una cumbre el otoño pasado. En una reunión de seguimiento en Seúl, las empresas se comprometieron a desarrollar la tecnología de forma segura. Francia está lista para organizar otra reunión en la serie a principios del próximo año. Las Naciones Unidas también han emitido su primera resolución sobre la inteligencia artificial.
Al margen de su discurso sobre la inteligencia artificial, Francisco tiene un día completo de reuniones bilaterales. Se reunió con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, así como con líderes invitados de Argelia, Brasil, India, Kenia y Turquía. También se reunirá con miembros del G7, incluidos Biden, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el presidente francés Emmanuel Macron.
Chan reportó desde Londres.