
NUEVA YORK (AP) — Las acciones en EE. UU. se dispararon el viernes en otro día frenético en Wall Street, mientras que la disminución del valor del dólar estadounidense y otras oscilaciones en los mercados financieros sugirieron que todavía existe un alto nivel de temor por las escaladas en la guerra comercial del presidente Donald Trump con China.
El S&P 500 se disparó un 1.8%, después de oscilar repetidamente entre ganancias y pérdidas, para poner fin a una semana caótica e histórica llena de monstruosos vaivenes. El Dow Jones Industrial Average pasó de una pérdida inicial de casi 340 puntos a una ganancia de 810 antes de establecerse en un aumento de 619 puntos, o 1.6%, mientras que el índice compuesto Nasdaq subió un 2.1%.
Las acciones aumentaron a medida que la presión se aliviaba un poco desde el mercado de bonos de EE. UU. Normalmente es el rincón más aburrido de Wall Street, pero ha estado emitiendo señales lo suficientemente serias de preocupación esta semana que ha requerido la atención de los inversores y de Trump.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años superó el 4.58% por la mañana, frente al 4.01% de la semana pasada. Se trata de un movimiento importante para un mercado que normalmente mide las cosas en centésimas de punto porcentual. Estos saltos pueden elevar las tasas de hipotecas y otros préstamos destinados a los hogares y empresas de EE. UU., lo que ralentizaría la economía, y pueden indicar estrés en el sistema financiero.
Pero los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron a medida que avanzaba la tarde, y el rendimiento a 10 años retrocedió a 4.48%. Aún así, es más alto que el día anterior, pero no tanto como para causar asombro.
Susan Collins, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, dijo al Financial Times que la Fed 'estaríaciertamente preparada' si los mercados se desordenan y 'tiene herramientas para abordar las preocupaciones sobre el funcionamiento del mercado o la liquidez si surgieran'.
Varias razones podrían estar detrás del aumento esta semana en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., lo cual es inusual porque los rendimientos suelen caer cuando el temor es alto.
Los inversores fuera de EE. UU. podrían estar vendiendo sus bonos del Tesoro de EE. UU. debido a la guerra comercial, y los fondos de cobertura podrían estar vendiendo lo que esté disponible para obtener efectivo y cubrir otras pérdidas. Más preocupante aún, podrían estar aumentando las dudas sobre la reputación de EE. UU. como el lugar más seguro del mundo para mantener efectivo debido a las frenéticas acciones de Trump con los aranceles.
El valor del dólar estadounidense volvió a caer el viernes frente a todo, desde el euro hasta el yen japonés y el dólar canadiense.
El oro, sin embargo, cumplió con su reputación como un refugio más seguro para los inversores y vio cómo su precio subía a otro récord.
El comercio inestable llegó después de que China anunciara el viernes que estaba aumentando los aranceles sobre productos de EE. UU. al 125% en el último aumento recíproco tras las escaladas de Trump en las importaciones de China.
Los sucesivos aumentos de aranceles por parte de EE. UU. a China se han convertido en un juego de números, que no tiene una relevancia económica práctica, y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial', dijo un portavoz del Ministerio de Finanzas en un comunicado anunciando los nuevos aranceles. 'Sin embargo, si EE. UU. insiste en seguir infrigiendo sustancialmente en los intereses de China, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final.'
Las tensiones crecientes entre las dos economías más grandes del mundo podrían causar daños generalizados y una posible recesión global, incluso después de que Trump anunciara recientemente una pausa de 90 días en algunos de sus aranceles para otros países, excepto China.
Toda la incertidumbre causada por la guerra comercial está erosionando la confianza entre los compradores estadounidenses, lo que podría afectar sus gastos y traducirse en daños para la economía, que comenzó este año corriendo a un ritmo sólido.
Una encuesta preliminar de la Universidad de Michigan sugirió que el sentimiento entre los consumidores estadounidenses está disminuyendo incluso más rápidamente de lo que los economistas esperaban. 'Esta disminución fue, al igual que la del mes pasado, general y unánime entre la edad, el ingreso, la educación, la región geográfica y la afiliación política', según la directora de la encuesta, Joanne Hsu.
'Seguimos en las primeras etapas de este cambio en el régimen comercial mundial, y aunque la pausa de 90 días en los aranceles recíprocos revirtió temporalmente la venta masiva del mercado, prolongará la incertidumbre', según Darrell Cronk, presidente del Instituto de Inversión de Wells Fargo.
Por eso, muchos en Wall Street están preparados para que más vaivenes afecten a los mercados. La semana pasada comenzó con enormes fluctuaciones para las acciones en EE. UU. dentro de cada día a medida que los rumores circulaban y luego eran desmentidos sobre una posible pausa de 90 días en los aranceles de Trump. Luego, el mercado de valores de EE. UU. se disparó a uno de sus mejores días de la historia después de que Trump entregara una pausa, antes de oscilar para terminar la semana.
En total, el S&P 500 subió 95.31 puntos el viernes a 5,363.36. El Dow Jones Industrial Average subió 619.05 a 40,212.71 y el índice compuesto Nasdaq subió 337.14 a 16,724.46.
Los vaivenes del viernes llegaron después de un conjunto de informes de beneficios mejor de lo esperado de algunos de los mayores bancos de EE. UU., que tradicionalmente ayudan a iniciar cada temporada de informes de ganancias.
JPMorgan Chase, Morgan Stanley y Wells Fargo informaron de beneficios más sólidos para los primeros tres meses del año de lo que esperaban los analistas. JPMorgan Chase subió un 4%, Morgan Stanley añadió un 1.4% y Wells Fargo perdió un 1%.
Otro informe sobre la inflación también resultó mejor de lo esperado. Eso podría darle a la Reserva Federal más margen para recortar las tasas de interés si siente la necesidad de apoyar la economía.
Pero el informe del viernes sobre la inflación a nivel mayorista miraba hacia atrás, midiendo los niveles de precios de marzo. La preocupación es que la inflación aumentará en los próximos meses a medida que los aranceles de Trump se abran camino en la economía. Y eso podría atar las manos de la Fed.
La encuesta de la Universidad de Michigan sugirió que los consumidores estadounidenses se están preparando para una inflación del 6.7% en el próximo año. Esa es la previsión más alta desde 1981, y tales expectativas pueden crear un círculo vicioso que empuje la inflación al alza.
En los mercados de valores en el extranjero, los índices estaban dispersos en todo el mundo. El DAX de Alemania perdió un 0.9%, pero el FTSE 100 de Londres subió un 0.6% ya que el gobierno informó que la economía, la sexta más grande del mundo, disfrutó de un crecimiento en febrero. El Nikkei 225 de Japón cayó un 3%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió un 1.1%.
___
Los escritores de AP Jiang Junzhe y Elaine Kurtenbach contribuyeron.