La economía de EE. UU. crece sólida un 2,3% en octubre-diciembre en la víspera del regreso de Trump a la Casa Blanca, un 2,8% en el '24

WASHINGTON (AP) — Una economía estadounidense próspera terminó el 2024 de manera sólida con el gasto del consumidor continuando impulsando el crecimiento, y antes de lo que podría ser un cambio significativo de dirección bajo una administración de Trump.

El Departamento de Comercio informó el jueves que el producto interno bruto — la producción de bienes y servicios de la economía — se expandió a una tasa anual del 2,3% desde octubre hasta diciembre.

Para todo el año, la economía creció de manera saludable un 2,8%, en comparación con el 2,9% en el 2023.

El crecimiento del cuarto trimestre estuvo ligeramente por debajo del 2,4% que esperaban los economistas, según una encuesta de pronosticadores de la firma de datos FactSet.

El gasto del consumidor creció a un ritmo del 4,2%, el más rápido desde enero-marzo del 2023 y superior al 3,7% en julio-septiembre del año pasado. Pero la inversión empresarial cayó a medida que la inversión en equipos se desplomó después de dos trimestres sólidos consecutivos.

El informe del miércoles también mostró presión inflacionaria persistente a finales del 2024. El indicador de inflación favorito de la Reserva Federal — llamado índice de gastos de consumo personal, o PCE — creció a una tasa anual del 2,3% el último trimestre, frente al 1,5% del tercer trimestre y por encima del objetivo del 2% de la Fed. Excluyendo los precios volátiles de alimentos y energía, la inflación básica del PCE fue del 2,5%, frente al 2,2% en el tercer trimestre de julio-septiembre.

Una caída en los inventarios empresariales restó 0,93 puntos porcentuales al crecimiento del cuarto trimestre.

Pero una categoría dentro de los datos del PIB que mide la fortaleza subyacente de la economía aumentó a un ritmo saludable del 3,2% anual de julio a septiembre, cayendo desde el 3,4% en el tercer trimestre. Esta categoría incluye el gasto del consumidor y la inversión privada, pero excluye elementos volátiles como las exportaciones, los inventarios y el gasto gubernamental.

Paul Ashworth, economista jefe de América del Norte en Capital Economics, dijo que esa cifra “sugiere que la economía sigue siendo fuerte, especialmente dadas las interrupciones del cuarto trimestre", incluida una huelga en Boeing y las secuelas de dos huracanes.

El presidente Donald Trump ha heredado una economía saludable. El crecimiento ha sido constante y el desempleo bajo — 4,1% en diciembre.

La economía ha demostrado una resistencia notable después de que los combatientes de la inflación de la Fed elevaran las tasas 11 veces en 2022 y 2023 para combatir la mayor oleada de precios al consumidor desde la década de 1980. En lugar de caer en una recesión, como la mayoría de los economistas predijeron, el PIB siguió expandiéndose. El crecimiento ha superado el 2% en nueve de los últimos 10 trimestres.

El miércoles, la Fed mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia después de realizar tres recortes desde septiembre. Con la economía avanzando, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo a los periodistas, “no necesitamos apresurarnos” para hacer más recortes. La Fed también es cautelosa porque el progreso contra la inflación se ha estancado en los últimos meses después de caer desde máximos de cuatro décadas alcanzados a mediados de 2022.

El Banco Central Europeo redujo su tasa de referencia en un cuarto de punto el jueves, subrayando la contrastante situación entre un crecimiento más sólido en la economía de EE. UU. y la estancada en Europa, que registró un crecimiento nulo a finales del año pasado.

Sin embargo, el panorama económico de EE. UU. se ha vuelto más nublado. Trump ha prometido reducir impuestos y flexibilizar las regulaciones empresariales, lo que podría acelerar el crecimiento del PIB. Pero su plan de imponer grandes impuestos a las importaciones y deportar a millones de inmigrantes que trabajan ilegalmente en Estados Unidos podría significar un crecimiento más lento y precios más altos.

Trump dijo la semana pasada que reduciría los precios del petróleo y luego “exigiría” tasas de interés más bajas —un tema del que dijo discutiría con Powell. Pero el presidente de la Fed desvió preguntas sobre los comentarios de Trump el miércoles y dijo que no había tenido contacto con el presidente.

Trump también ha intentado remodelar el gobierno federal, ofreciendo indemnizaciones a los trabajadores y emitiendo un memorándum el lunes por la noche congelando las subvenciones federales, para luego rescindir el memorando el miércoles después de un clamor público.

Citando la “presión” sobre el gobierno federal, Ashworth escribió en un comentario: “no nos sorprendería ver una reversión en el primer trimestre. Como punto de partida, esperamos que el crecimiento del PIB del primer trimestre se desacelere marginalmente por debajo del 2%.”

El lanzamiento del PIB del jueves fue la primera de tres estimaciones del Departamento de Comercio del crecimiento de octubre-diciembre.